(Agrupación musical navideña creada en el año 2003)
"Operación Triunfo" para "La Murga" de Aranzueque
Vayan de antemano mis excusas si no resulto demasiado objetivo en la narración de lo que sin duda ha sido un fin de semana histórico para "La Murga" de Aranzueque, grupo formado por vecinos de nuestra localidad que han irrumpido como un vendaval en la escena cultural navideña de nuestra provincia.
Fue durante las pasadas Navidades cuando, bajo la dirección de Paco Rabadán, se empezó a gestar en Aranzueque un "proyecto socio-musical" que vinimos a bautizar como "La Murga". Fue hace un año también cuando con el pretexto de un disco que acabábamos de grabar, escribía un artículo sobre "La Murga" que terminaba así: [...] el que nos ocupa es más bien un disco conceptual [...] pleno de tradición navideña y, como mínimo esperanzador de cara a una futura posible incursión en el mundo de los certámenes; Torija, Moratilla y Lupiana nos esperan. Aquellos buenos deseos y propósitos se han visto superados con creces en tan sólo un fin de semana. El sábado día 13, y tras las pertinentes gestiones realizadas días atrás con directivos de la Casa de Guadalajara en Madrid, tuvo lugar la actuación de "La Murga" en el edificio de la Plaza de Santa Ana, donde interpretaron un amplio repertorio de villancicos en los que se conjugaban unos de fuerte tradición alcarreña con otros de reminiscencias flamencas. La guinda a la actuación fue la ronda improvisada que se hizo por las calles del Madrid más castizo de las inmediaciones de Santa Ana, para terminar cantando en la Plaza Mayor. Ver las caras de asombro que ponían los aturdidos transeuntes al vernos tocar las zambombas y los panderos, bien valieron el frío que se pasó. Ya el domingo 14 por la tarde, la actuación de "La Murga" en el Salón de Actos del Complejo San José y su primer puesto conseguido en el XIII Consurso de Villancicos en lo que era su primera actuación en la provincia fue la mejor carta de presentación posible y un gran colofón a un fin de semana memorable.
Cuando un pueblo tiene una tradición musical importante como es el nuestro, así como otros muchos de nuestra provincia (recordemos que la Rondalla Nuestra Señora de la Asunción de Aranzueque llegó a ser dirigida por el gran maestro Rostropovich); cuando la gente ha "mamao" la ronda, los villancicos, las jotas y las seguidillas, ese don natural para la música que puede estar en un mayor o menor letargo, siempre terminará aclosionando.
NUEVA ALCARRIA, viernes 2 de diciembre de 2004
La Murga de Aranzueque grabó en Pastrana la letra del himno
El pasado domingo 16 de septiembre tuvo lugar, en distintos lugares emblemáticos de la Villa de Patrana, la grabación de la letra premiada en el concurso de Informativos Telecinco para propuesta de himno nacional español y cuya letra ha sido compuesta por Enrique Hernández-Luike, persona vinculada al municipio de Aranzueque. La grabación de la letra fue realizada por una televisión alemana e interpretada por La Murga de Aranzueque, que estuvo acompañada en todo momento por el autor de la letra y por el Alcalde de la Villa de Pastrana, Juan Pablo Sánchez Sánchez-Seco.
El compositor de la letra y la Murga de Aranzueque escogieron la Villa de Pastrana para realizar la grabación de la letra del himno nacional por la riqueza arquitectónica que posee, utilizando bellos rincones y lugares emblemáticos de la Villa, como la Plaza de la Hora y al fondo su magnífico Palacio Ducal, la calle Mayor o el Convento del Carmen.
LA TRIBUNA DE GUADALAJARA, viernes 21 de septiembre de 2007
Aranzueque, la mejor Ronda en Torija
Caldo, migas y chorizos al vino, dieron fuerzas a casi 5000 personas que, el sábado 27 de diciembre acudieron a Torija al tradicional Certamen de Rondas Navideñas de Torija, una de las citas musicales más emblemáticas de la localidad. LaMurga de Aranzueque se alzó con el primer premio a la mejor interpretación, seguida por las rondas de Lupiana -que quedó en segundo lugar- y de Fuensalida -que obtuvo el tercer premio-. un total de diez grupos, participaron en el concurso, que empezó pasadas las cinco de la tarde, después de que la directora de la Banda Provincial de Música, Nuria Matamala se encargase de leer el pregón de Navidad. La fiesta, que duró varias horas, no terminó hasta que se hubiesen entregado los premios más allá de la medianoche.
Acompañando sus voces con guitarras, zambombas, panderetas y bandurrias, los participantes, pertenecientes a la ronda de Lupiana, Tórtola de Henares, Azuqueca, Alcalá de Henares, Meco, Sacedón, Fuensalida, Alhóndiga, El Casar y Aranzueque, entonaron sus villancicos, primero en la Iglesia Parroquial de Torija y después en el polideportivo municipal. La actuación en directo del grupo Mayalde cerró brillantemente la noche con su música interpretada con todo tipo de artilugios e instrumentos, antes de procederse a la entrega de galardones.
NUESTROS PUEBLOS, 4 de enero de 2009
Rondalla Nuestra Señora de la Asunción________________________
La Rondalla Nuestra Señora de la Asunción, de Aranzueque, se fundó el día 1 de enero de 1985.
Estuvo formada en su totalidad por niños de la localidad, en un número superior a los cincuenta, comprendidos entre las edades de cinco a quince años, divididos en dos grupos. Contó a su vez con un estupendo grupo de bailes regionales, en el que se recogía gran parte de nuestro folklore.
Esta rondalla contaba con un gran apoyo de las instituciones (Diputación Provincial, Junta de Comunidades de Castilla la Mancha, así como del Ayuntamiento), realizando más de 1000 conciertos, muchos de ellos de carácter benéfico, en los que cosecharon grandes éxitos.
Su principal objetivo era, hacer llegar a todos nuestra música.
En 1988 decidieron grabar un primer disco que recogiese las principales interpretaciones de esta joven rondalla que, sabía llevar con gracia y entusiasmo la música y el folklore a nuestra tierra, poniendo en sus canciones el aroma y la fragancia de nuestra querida Alcarria.
En este, su primer disco, se pueden escuchar obras tan emblemáticas y complejas como:
- “El sitio de Zaragoza”, (C. Oudrid)
- “Serenata nocturna”, (F. Shubert)
- “Amparito Roca”, (J. Teixidor)
- “Viva la jota”, (P. Marquina)
- “Marcha Turca”, de la sonata en la menor (W.A. Mozart)
- “Nabuco”, coro de los peregrinos (G. Verdi)
- “Danza Húngara nº 5”, (J. Brahms)
- “Seguidillas y Jotas de Aranzueque”, (Popular)
Pasados unos años y tras destacar entre el resto de rondallas de la provincia con la incorporación de música clásica en su repertorio, a pesar de la dificultad que presenta la interpretación de tales obras musicales con estos instrumentos (bandurrias, laúdes y guitarras), la Rondalla de Aranzueque formó una Orquesta de Pulso y Púa con veintiséis de sus alumnos más aventajados, con la que en 1990, graba su segundo disco.
En su segundo disco están incluidas las siguientes obras:
“La boda de Luis Alonso” (Intermedio)
“La Dolores” (Jota)
“Serenata” (de la noche musical)
“Marcha Radetzky”
“Sevilla”
“Maruxa” (Preludio del 2º acto)
“Gigantes y cabezudos” (jota)
“El baile de Luis Alonso” (Intermedio)
Son numerosos los conciertos que la orquesta realizó, no sólo por nuestra provincia, sino por toda la Comunidad de Castilla la Mancha, e incluso en Madrid, dejando con la boca abierta a todo el que asistía a alguno de sus conciertos.
El 21 de diciembre de 1991, la Orquesta de Pulso y Púa de Aranzueque, vivió la jornada más emotiva e importante de su trayectoria musical, al actuar ante el genial maestro y director Rostropovich, director de la Orquesta Sinfónica de Washington, en la fiesta que le ofreció en un restaurante madrileño el internacional joyero madrileño Manuel Carrera, persona vinculada familiarmente a esta localidad de nuestra provincia.
La orquesta alcarreña que dirige con demostrado acierto el profesor Manuel Fuentes, consiguió entusiasmar al maestro Rostropovich el cual tuvo palabras de elogio y felicitación para los integrantes del grupo.
La fiesta, que tuvo lugar en San Agustín de Guadalix, se abrió, tras la recepción de los invitados, con la interpretación de “Las Bodas de Luis Alonso”, a la que siguió la entrega del título de Socio de Honor de la Agrupación Musical, al ilustre director, quien recibió el nombramiento emocionado, de manos de Manuel fuentes. El director de la orquesta de Aranzueque, que agradeció públicamente la presencia de Rostropovich al acto y el haber tenido la gentileza de escucharles.
A continuación, la orquesta continuó con un selecto repertorio de Wagner, Verdi y Strauss, entre otros compositores, terminando con La Marcha Turca, de Mozart, pieza que dirigió el mismo Rostropovich.
La magnitud y humanidad del mundialmente conocido Rostropovich quedó de manifiesto al acercarse a saludar uno por uno a cada miembro de la Orquesta, todos ellos muchachos de la localidad, con edades comprendidas entre los 13 y los 19 años a quienes animó a continuar en esta bella faceta de la vida que es la música, aventurándoles un futuro prometedor en este quehacer, así como a su joven director.
La Orquesta regaló, finalmente, uno de sus discos al universal maestro.
El 24 de junio de 1992, la popular Orquesta de Pulso y Púa, Nuestra Señora de la Asunción, de Aranzueque, dirigida por don Manuel Fuentes Alcocer, actuó en el programa de TVE “Pasa la vida”, que presentaba Mª Teresa Campos. La rondalla realizó una magnífica actuación ganándose los aplausos del público que se encontraba en el plató, así como de muchos telespectadores, sobre todo de los vecinos de Aranzueque, que presenciaron el concierto en directo a través de la pequeña pantalla.
Los asistentes pudieron apreciar la buena música y perfecta conjunción de los componentes de este conocido grupo, que interpretó el intermedio de “las bodas de Luis Alonso”, del maestro J. Giménez.
Esta actuación constituyó un peldaño más en la escalada de éxitos que fue cosechando esta joven orquesta y que llevó con su buen hacer le nombre de Aranzueque y Guadalajara a numerosos rincones de España.
Tanto el director como los miembros de este grupo, que en su día ya recibieron el elogio del genial maestro Rostropovich, recibieron numerosas y emotivas felicitaciones desde los más diversos lugares.
El 11 de marzo de 1994, la Orquesta de Pulso y Púa de Aranzueque actuó en el Paraninfo de laUniversidad deAlcalá de Henares con motivo de la fiesta patronal de la Escuela Universitaria Politécnica. Durante el concierto, se interpretaron las siguientes obras:
“Marcha Turca”, de W.A.Mozart; “Serenata” (de la noche musical), de W.A.Mozart; “La Primavera”(de las cuatro estaciones), de A.Vivaldi; “Sevilla” (de la suite Española), de I. Albéniz; “Maruxa” (preludio Segundo Acto), de A. Vives; y “La Boda de Luis Alonso”, de J. Giménez.
La magistral interpretación de estas obras, hizo que la numerosa audiencia, compuesta en su mayoría por catedráticos y licenciados de la citada universidad, aplaudieran y vitoreasen esta actuación, que tuvo que ser prolongada con nuevas interpretaciones fuera de programa.
Finalizado el concierto, el director y los componentes de la orquesta fueron felicitados por le Decano de la Universidad y antiguos tunos que elogiaron la calidad de las interpretaciones y les animaron a seguir con esta labor.
Esta orquesta, formada en su totalidad por gente muy joven, gozaba de un gran prestigio dentro y fuera de la provincia de Guadalajara y contaba con un amplio repertorio de música clásica y popular.