PARTES DE LA NESHAMA
Cuando la Torá relata la Creación del hombre, en el libro del Génesis,nos dice:
…hizo al hombre, formó al hombre y lo creó. Génesis, 1:26, 2:7, 1:27
Tambiénen el libro del Profeta Isaías encontramos el siguiente versículo:
”Todo lo llamado en Mi Nombre por Mí, los creé, los formé, también los hice ". Isaías 43:7
¿Por qué la Torá emplea tres verboscuando se refiere a la Creación del hombre ?
Al ser concebidos se nos da una néfesh, la cual está oculta en nuestra sangre(que es la vida). Sobre nuestra néfesh está nuestra rúaj , lacual es un modelo complejo deemociones y sentimientos. Sobre la rúaj está la neshamah, lacual es nuestro intelecto que consta de deseos, sabiduría y entendimiento. Elcuerpo físico humano ata a estas tres al mismo tiempo.
Bereshit 1:26 Entonces dijo Elohim:Hagamos (Asa) al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza.
Hizo,se refiere al mundo de la Acción y al nivel del alma que se llama Néfesh yestá relacionado con los instintos.
NÉFESH [femenino].Se traduce como alma, enel sentido de algo material, físico, tangible. Significa vida (sangre). Generalmente se refiere a persona,criatura o ser y,por supuesto, no es inmortal. Corresponde a la conciencia del mundomaterial, refiriéndose más a la personalidad, a los instintos naturales.
Wayiqrá[Levítico]17:11
Porque la vida [néfesh] de lacarne está en la sangre, y Yo [Yahweh]
sela he asignado a ustedes para hacer expiación sobre el altar por sus vidas [néfesh] ;pues es la sangre la que realiza la expiación por la vida [néfesh
Formó,nos indica el mundo de la Formación y se refiere al nivel del alma que sedesigna con la palabra Rúaj yque abarca el aspecto emocional.
RÚAJ [femenino].Se traduce como espíritu.Significa viento, aliento
.Representa las emociones, los sentimientos; tipificado como el entendimientodel corazón
Proverbios15:13 El corazón alegre hermosea el rostro; Mas por el dolor del corazón el espíritu(ruaj) se abate.
Bereshit[Génesis]2:7
Y הוהי [Yahweh]Elohim formó [wayatsar] al hombre[adam] delpolvo de la tierra[admah] y sopló en su nariz el aliento[neshamah]devida; y el hombre se convirtió en un ser – alma – [néfesh]viviente Aquí se nos presenta algo muy peculiar, la palabra רצייו[wayatsar]quesignifica " y formó”.Wayatsar se escribe normalmente
רציו–con una solaי[yod] – masen este versículo está escrito con doble יי[yod]
; escomo si escribiéramos en castellano "y fformó”, con doble efe. Según laperspectiva judía ortodoxa, aquí la Torah muestra que la creación de Adam[Adán]
nofue meramente física.
Creó,designa el mundo de la Creación y está conectado con el nivel del almadenominado Neshamá, el pensamiento.
Proverbios 20:27 Lampara de Yahweh esla neshama del hombre (Los pensamientos, INTELECTO)
Bereshit 2:27 Y creo (Bara) Elohim alhombre a su imagen, a imagen de Elohim lo creo.
NESHAMAH [femenino].Se traduce como alma.Significa aliento, esfuerzo por conseguir pureza y perfección.Representa los deseos, los pensamientos, la sabiduría. Tipificado como elintelecto. Corresponde al nivel más alto de conciencia (la conciencia de lokadosh).
El nefesh es el poder espiritual más bajo entre los cinco nivelesnombrados, es el responsable del funcionamiento de la dimensión vital, y es tambiénquien la activa. EL HIGADO simboliza el nefesh, y le sirve por habitat.
El ruaj es el poder espiritual siguiente, y el«responsable» del aspecto emocional del hombre y de su carácter. El ruaj es elpoder que despierta los deseos, las pasiones, las aspiraciones y de hecho todaslas cualidades del hombre. La capacidad de elegir entre el bien y el mal, asícomo todos los detalles de la acción están ligados al ruaj. El CORAZON simbolizaal ruaj, y le sirve por habitat.
La neshamá es el poder espiritual–intelectual queguía al ser humano. Su función es la de orientar y corregir las característicasnegativas, sobreponerse a las bajas pasiones y encausar los poderes personaleshacia el servicio Divino. LA MENTE simboliza a la neshamá y le sirve porhabitat.
Habiendo ya definido las partes de la neshamá, veremos que enrealidad los niveles nefesh, ruaj y neshamá constituyen una unidad.
El nefesh activa y controla tanto los órganosinternos como los externos, pero él no actúa como un ente independiente sinoque está dirigida por el ruaj. Sabemos, por ejemplo, que las funciones denues-tro organismo están influidas por nuestro estado de ánimo (enojo,compasión, etc.) ligado al ruaj. Pero también el ruaj está controlado por elintelecto, ya que, según la Cábala, es éste quien decide si amar u odiar. Aquelque sirve a Elohim de un modo íntegro es aquel cuya mente dirige y controla susemociones y que a su vez somete su aspecto físico al servicio de su Creador.
Anexos a estos poderes espirituales que se encuentran inte-
rrelacionados en lo más interno de la persona –enla mente, el cora-zón y el hígado– ElCreador quiso que Su voluntad se revelara a Sus cria-turas para que éstassupieran cómo servirlo y cómo apegarse a Él, para finalmente corregir el mundobajo Su reinado ya que éste es el propósito de toda la Creación.
El Creador otorgó a cada criatura mediosespeciales para «captar» la luz Divina que emana de la esencia del Infinito. La«antena» capaz de captarla es la neshamá, el alma humana.
La neshamá es la esencia espiritual –mental,aunque poseedora de una realidad concreta– cuyo rol esencial es «conquistar susdeseos y dedicarse al servicio Divino». Cuando la neshamá logra cumplir sufunción, recibe una iluminación espiritual e intelectual adicionales de mayornivel, y es así como se eleva y se perfecciona, convirtiéndose en una «antena»cada vez más sensible.
El grado de aprehensión y apego del hombre alCreador depende del nivel de su neshamá. El anhelo de apegarse al Creadorproviene del hecho que la neshamá, parte inherente a Elohim, desea retornar asu fuente de origen. Mas cuando el hombre fortalece sus instintos y se rige porlas pasiones, reprime a su neshamá y con esto desaparece también su anhelo deretornar a su lugar espiritual de origen. Si, por el contrario, se sobrepone alos instintos corporales y consigue reple-gar su voluntad a la del Creador, seintensifica la fuerza de la neshamá y se fortalece la voluntad de apegarse a suraíz. si un hombre logró conquistar su pensamiento, su habla y sus accionespara dedicarse al servicio Divino, convierte a su cuerpo en carruaje de ladivinidad, el mismo que logran los hombres justos dispuestos a entregar susvidas al servicio del Creador.
Vemos aquí que la neshamá funciona en dos planos:1) guía al cuerpo, orientándolo hacia el servicio divino (esto se efectúa delsiguiente modo: la neshamá guía al ruaj y el ruaj al nefesh). 2) se conecta conel Creador y recibe la sustancia de la Luz Infinita.
Verbo | Mundo | Aspecto del Alma | Característica humana |
Crear | Creación | Neshamá | Pensamiento |
Formar | Formación | Rúaj | Emoción |
Hacer | Acción | Néfesh | Instinto |
diagrama 1
Estostres niveles son tres aspectos básicos generales dentro de los cinco queabarcan la totalidad del alma.
Paraentender cada uno de estos aspectos hay un ejemplo tradicional, el cual nosrelata que el hombre es como un carruaje que se usaba antiguamente como mediode transporte.
Enel ejemplo, la carroza simboliza el cuerpo del hombre que por sí solo no puede realizarningún movimiento. Los caballos que tiran de la carroza son los instintos, el Néfesh,que mueven la carroza físicamente en las diferentes direcciones.
Elcochero simboliza la emoción, el Rúaj, quien indica: parar, haciala derecha o hacia la izquierda, más rápido, más lento, etc.
Pero,cuando el carruaje se encuentra ante la posibilidad de tomar diferentescaminos, ¿quién decide … ?
Lacarroza por sí sola no puede moverse; los caballos esperan la orden delcochero; y el cochero, ¿a quién obedece … ?
… alpasajero, a quién no vemos pero es el que hace que todo se mueva y gire entorno a su voluntad, ya que él fue quien "contrató” a la carroza con loscaballos y al cochero para conducirlo hacia su "destino” .
La Neshamá,esencia interior del alma, está representada por el pasajero, y se reviste enel cuerpo a través de los instintos, emociones y pensamientos para llegar a suobjetivo: la toma de conciencia de su naturaleza y su función en el mundo, paraluego fusionarse concientemente con la Luz Infinita.
Adicho objetivo se puede arribar a través de dos caminos:
1)Con conciencia, cuando los tres aspectos del alma (pensamiento, emoción yacción) están en armonía con las leyes que rigen la Creación, o
2)Con sufrimiento, cuando los caballos, el cochero y el pasajero están endesacuerdo. De lo cual se deduce que si el hombre piensa de una forma y sientede otra, sus actos lo conducirán inevitablemente al sufrimiento.
Asícomo hay leyes que rigen los fenómenos físicos, como ser la ley de gravedad,etc., también hay leyes que rigen los planos instintivos, emocionales, mentalesy espirituales. La verdadera libertad surge cuando el hombre obra enconcomitancia con esas leyes y no simplemente de acuerdo a su sentirmomentáneo, instintivo y/o emocional.
Poreso a través de la Torá y las mitzvót, es un estudio y un entrenamientoconstante en adaptar las características humanas a las leyes superiores querigen todos los planos de la Creación. La Torá nos transmite las leyesobjetivas que rigen la vida y la Creación, y las mitzvót nosproporcionan los elementos prácticos, que cuando son bien aplicados, nos ayudana dirigir nuestros deseos hacia el bien de nuestros semejantes y el nuestropropio, transformándonos de esa manera en "socios activos del programa de laCreación”.
Enviar email |