29. En la película 300, filmaron 90% en pantalla azul y 10% en pantalla verde, porque el verde aparecía muy brillante, y las capas rojas espartanas se veían mejor en la pantalla azul.
La persona que pone las flores sobre las piedras en los créditos finales es Liam Neeson y no Spielberg como la gente cree.
Martin Scorsese no quiso dirigir la película en los años 80, porque pensaba que siendo judío no podría hacer una buena película.
Para el papel de Oscar Schindler se pensó en los actores Kevin Costner y Tom Hanks, aunque finalmente fue Liam Nielson el que lo encarnó, cautivando a Spielberg por su forma de actuar.
El actor Ralph Fiennes, que saltó a la fama con este film, engordó 15 kilos para encarnar al sanguinario Amon Goetz, jefe del Sonderkommando de Austchwitz.
Hay una versión falsa de ésta anécdota que dice que Chaplin se alzó con el tercer puesto. Sin embargo es mentira ya que Chaplin ni siquiera llegó a las finales.
Si bien la anécdota es de no creer, Snopes, el sitio que se dedica investigar leyendas urbanas, descubrió un recorte del Chicago Herald con la entrevista confirmando la veracidad del hecho.
Otras curiosidades sobre esta película:
Prácticamente, la historia en la que fue basada esta película, nunca se escribió. Stephen King creó unas primeras páginas sobre esta historia en su libro "On Writing” , como un ejemplo de cómo revisar un borrador. Sin embargo, la historia le intrigó y la incluyó en un audiolibro de historias cortas.
Una de las primeras víctimas, con nombre "Grady”, fue un personaje de "El Resplandor”, otra historia de terror de Stephen King sobre un hotel.
John Carpenter, quien compuso la banda sonora de sus propias películas, fue escogido en un principio para componer Planet Terror. Finalmente Robert Rodriguez acabó ocupando el trabajo de compositor.
Ambos directores envejecieron las películas, añadiendo rayas, suciedad y polvo, para simular una película de Grindhouse films.
Los "carretes perdidos” en los filmes Grindhouse fueron una idea original de William Castle perfeccionada por Quentin Tarantino y Robert Rodriguez. Tarantino posee una copia del filme de Oliver Reed, Sell-Out (1976), a la que le falta un carrete que contiene una escena importante. Tras ver la película sin esa porción, Tarantino encontró que las escenas que no vió crearon un interesante misterio que le hizo preguntarse qué fue lo que pasó en dichas escenas. Contrariamente a los rumores, en la era Grindhouse, algunos fotogramas solían perderse de las películas pero no carretes de 20-30 minutos. Esto no formaba parte del cine Grindhouse.
Aparte de los cines de EEUU, las dos partes de la película estaban pensadas como dos películas distintas con fechas de lanzamiento diferentes.
Se les ofrecieron papeles a Kal Penn y Sylvester Stallone en Death Proof, pero ninguno aceptó.
Robert Rodriguez escribió la parte de Dakota para Marley Shelto específicamente después de trabajar con ella en Sin City.
En Death Proof, el personaje de Kurt Russell’s conduce un Chevy Nova de 1971/1972
Se esperaba que llegara a los 20 millones de dólares en su primer fin de semana en los cines. llego a 1,2
De los 1500 cortes de la película, cerca de 1300 llevan incluido algún efecto visual.
El guión exigía que la mayor parte del casting enseñase su torso al igual que la novela gráfica original de Frank Miller. Por lo tanto, para representar adecuadamente la fuerza y garra, tuvieron que seguir un entrenamiento riguroso durante 6 semanas seguidas para tonificar sobretodo pecho, abdominales y brazos.
En un principio se pensó en Sienna Miller y Silvia Colloca para el papel de la reina Gorgo.
Los 300 no es ni pretende ser una película histórica . Se basa en la mini serie de Frank Miller publicada en 1998 en 5 cómics.
Los cambios de la historia para la película fueron realizados por Miller y Snyder para llamar la atención a una audiencia más amplia y crear una película más emocionante y visualmente más imponente de acción.
La batalla de Termópilas "Thermopylae” (480 adC) inspiró a Frank Miller después de ver la película del 1962 "los 300 Epartanos” cuando era un niño. Su opinión del concepto de "héroe” cambió después de considerar que los espartanos eran unos grandes luchadores capaces de sacrificarse por honor.
La profecía del juicio final HD - peliculas completas en español, accion ciencia ficcion 2017
Doug Jones era el único norteamericano en el rodaje, y el único que no hablaba español.
Doug Jones tardaba cinco horas para ponerse el traje de El Hombre Pálido, y una vez dentro tenía que mirar a través de los agujeros de la nariz para ver por donde iba.
Doug Jones no solo tenía que memorizar sus propias frases en español (un idioma que no habla), sino también las frases de Ivana Baquero (Ofelia) para saber cuando tenía que decir sus frases. Los mecanismos en el disfraz que hacían mover sus expresiones faciales no le dejaban escuchar las frases de Ivana.
La película recibió 22 minutos de aplausos en el Festival de Cannes.
En el 2007 se convirtió en la primera película de fantasía en ser nominada a los Oscars en la categoría de "mejor película en habla no inglesa”. Finalmente no consiguió dicho premio y tuvo que conformarse con Oscars por "dirección artística, maquillaje y fotografía”.
Las piernas del fauno no fueron creadas por ordenador. Guillermo del Toro ideó un sistema especial en el cual las piernas del actor controlaban a las falsas piernas del fauno. Las piernas del actor fueron posteriormente eliminadas digitalmente.
El pueblo en ruinas que se ve durante la secuencia de apertura de la película es el viejo pueblo de Belchite (Zaragoza), que fue también usado por Terry Gillian en Las aventuras del Baron Munchausen (1988). El pueblo quedó destruído durante la Guerra Civil Española y nunca se reconstruyó.
Después de la primera semana de estreno en México se tuvieron que poner avisos sobre los posters de la película avisando de la violencia explícita, para que los padres evitasen llevar a sus hijos pequeños a verla.
La película fue censurada en Malasia debido a las excesivas escenas violentas.
El director Peter Webber supo enseguida que Gaspard era el candidato ideal por su carisma y la sugerencia de maldad. Por eso en cuanto lo vio lo eligió para el papel de Hannibal.
Gaspard ya sabía hablar inglés, aunque tuvieron que hacerle algunas clases intensivas durante algún mes para coger el acento brítanico del mítico actor Anthony Hopkins.
El actor tuvo que pasar por varias pruebas para encarnar el papel de Hannibal Lecter:
-Tuvo que estar varias semanas fijándose en gatos y serpientes para poder tener su cuerpo inmóvil y tieso, la nuca recta y la mirada fría y profunda, pero a su vez relajado. Tenían que ser gestos característicos de Lecter y tuvo que ensayar varios días delante de un espejo, sin que fuera una mera copia a los de Anthony Hopkins.
-Gaspard Ulliel entre muchas de las clases en las que tuvo que hacer para familiarizarse con Hannibal fue la clase de anatomía en la Universidad de Praga para poder tomar contacto con el cuerpo humano, pero, según el actor no fue tanto como esperaba. Le fascinó ver cadáveres abiertos, puedo tocar muchos y diversos órganos, el cual dice que son maravillosos. Pudo coger un corazón en su mano y no tuvo cara de decepción, incluso llegó a ver entrañas de cadáveres y era algo según él "artístico y de texturas preciosas”. Fue sin duda una gran experiencia positiva para el actor, exceptuando el mal olor. Le gustó tanto que se enteró que al día siguiente ingresarían cuerpos nuevos y este insistió en asistir a la clase, ya que le apetecía hacer el primer corte.
A toda esta experiencia añadimos que al actor poco antes de la película tenía algunos miedos: no le gustaba para nada la sangre, le pone malo y el miedo a las alturas, no puede verlas.
-Buscando por gustos en la vida real de este joven actor de 22 años vemos que le gusta el steak tartar y la carne cruda y afirma ser un carnívoro empedernido. Entre otras muchas cosas recomienda la carne de caballo, "más sabrosa que la del buey”.
-No podemos olvidar la mentalidad de Hannibal Lecter tan arraigada a la cultura japonesa y el código de los samurais, también llamado Bushido o "El camino del guerrero”. Hannibal tiene su propia moral, un sociópata que no sabe distinguir el bien del mal.
1.- La muerte cada día: Lecter no teme a la muerte cercana la ve como parte de un ciclo vital
2.- Respetar la familia: La venganza ocurrido en su familia es la clave del este origen.
3.- Educación: Lecter es refinado y tiene la mejor educación. Le gusta todo el arte y la mejor mesa.
4.- La galantería: Lo fue con Jodie Foster, Julianne Moore… no soporta la grosería.
Según el director de "Hannibal, el origen del mal”, el personaje Hannibal tiene dos extremos de la condición actual humana. Noble educado, refinado y amable, pero a la misma vez mezclado con una personalidad violenta, malvada, sádica y vengativa.
El Diseñador de Sonido de "Star Wars” Ben Burtt descubrió la grabación del grito, al que llamó "Wilhelm” por un personaje que emitió el mismo grito en la película "La Carga de los Jinetes Indios”. Ben ha adoptado el grito a modo de firma sonora personal, y lo ha incluido en muchas de las películas en las que ha trabajado.
Él, y un pequeño círculo de personal de efectos de sonido, entre ellos Richard Anderson y Steve Lee, continúan la cruzada para mantener el Wilhelm vivo. El Grito Wilhelm continúa escuchándose en nuevas películas cada año.
De las películas que contienen dicho grito, exceptuando la saga Star Wars, destacamos:
"Reservoir Dogs” (1992)
"El Planeta de los Simios” (2001)
En la versión original actores de renombre como Matthew Broderick, Jeremy Irons, Whoopi Golberg o James Earl Jones pusieron voz a los personajes.
Además del sonido original Dolby Digital 5.1, para el DVD se ha creado el Enchanced Home Theater Mix, que da un sonido más envolvente.
Tanto el nombre del malvado, Scar, como su cicatriz están inspirados en el film "El precio del poder” (cuyo título original, "Scarface”, explica el hecho), de Brian de Palma. Pero sus rasgos son del actor que le dobló en la v.o.: Jeremy Irons.
En la versión original Nathan Lane iba a poner la voz a una de las hienas, Banzai. Pero a los estudios no les gustó. La hiena fue entonces para Whoopi Golberg y a él le adjudicaron Timón.
Para la elaboración del film se emplearon cuatro años de trabajo con 600 animadores a pleno rendimiento. Otras cifras: millón de dibujos, 1.190 escenas individuales pintadas a mano y 1.155 fondos.
Para que los dibujos de animales (aparecen más de veinte especies animales, sin contar insectos) y entorno tuvieran mayor realismo, el equipo de animación estuvo en África durante 15 días.
Es la primera película de la factoría Disney que no está basada en ningún cuento o relato (parte de un guión original) y la primera en la que no aparece ningún humano.
La trama de la película está inspirada en una tragedia shakesperiana: Hamlet.
"Al amanecer”, la nueva secuencia extra del DVD, nunca se pensó para el film, sino para la edición en DVD. Está sacada directamente del musical de Broadway. La canción de esta secuencia está compuesta por Elton John y Tim Rice. Para realizarla, tanto en la V.O. como doblada, han contado con un nuevo niño, por razones obvias. El resto del reparto ha vuelto a poner las voces como hicieron en su día.
En la escena en la que Simba ve el rostro de su padre formado con las nubes del cielo, si te fijas, uniendo las estrellas se puede ver la palabra SEX.
La película fue acusada de plagio y llevada a los tribunales por la asociación Tetsuka. Dicha asociación afimaba que mantenía "sospechosos” parecidos con "Jugle Taitei” (Kimbo El León Blanco) el juez dio su sentencia a favor de Disney. Una curiosidad es que pese a que los directivos de la multinacional de la animación afirmaban que no era un plagio, tras finalizar el juicio dijeron que "Tetsuka hubiese estado orgulloso de tener una adaptación a la animación de tanta calidad”.
Además de actor, Seagal es 7º dan en Aikido, conseguido gracias a sus estudios de artes marciales en Japón, a donde se mudó a sus 19 años, dando clases de inglés para poder pagar sus estudios en Aikido, Kendo, Budismo y Zen. Además de esto, debido a sus conocimientos de Japonés trabajó como agente de la CIA en Vietnam y Camboya.
Otra notoria curiosidad de este actor es su enfrentamiento con Gene Lebell, un mítico campeón de Judo. Durante el rodaje de Alerta Máxima, Seagal estaba alardeando, cosa habitual, de que era capaz de escapar de cualquier agarre o llave, pero no se dió cuenta de que entre las personas a las que se dirigía estaba Lebell, ya con 60 años, quien retó a Seagal a que demostrara que lo que decía era cierto. Gene cogió a Seagal por el cuello cortándole el riego sanguíneo y Steven, sin poder hacer nada más que intentar alcanzar los testículos del Judoka cayó desmayado. Cuando despertó dijo que "no estaba preparado” y volvieron a repetirlo, esta vez no sólo se desmayó, si no que además manchó sus pantalones. Después de eso, Seagal intentó querellarse contra Gene pero sus asesores le hicieron cambiar de opinión para que el asunto no fuese más notorio.
TROYA PELÍCULA COMPLETA
El problema venía por parte de sus compañeros, que tardaban mucho más en aprender las coreografías y había una gran diferencia entre el talento de Michael y el del resto, cosa que generó muchas tensiones en el equipo hasta tal punto que el rodaje se hacía prácticamente imposible. Vista la situación, Diana Ross, productora y protagonista de la película, pidió a Michael Jackson que bailara mal. Dicho esto, Michael comenzó a cometer errores durante los ensayos y esto hizo que sus compañeros se empezaran a sentir mejor, lo que posibilitó de nueva el rodaje de la película.
A pesar de todo, observando la película se puede ver claramente como Michael Jackson destaca sobre el resto.
Dicha película salió en escena el 1987 y , dirigida por John Henry Timmis IV de EUA, se estrenó en su totalidad en la escuela del instituto de arte de Chicago, del 31 de enero al 3 de febrero de 1987 en una actuación ininterrumpida.
Antes de "The Cure For Insomnia”, la película más larga era "Lo que el viento se llevó”, con 211 minutos (3 horas y media) de duración
Otras curiosidades:
El director escribió el guión pensando en Emily Watson tras verla en "Rompiendo las olas” y el guión por lo tanto transcurría en Londrés a través de los ojos de una británica.
Después de su frustrante aventura americana ("Alien Resurrection”, Jean-Pierre Jeunet soñaba con hacer «una película pequeña», según sus palabras. El realizador tan sólo sabía que su protagonista sería una chica que decide cambiar la vida de los demás.
Jeunet vio en las calles de París un póster de "Venus, salón de belleza”, y supo que Tatou de 23 años, era la perfecta Amelie.
Una de las grandes influencias de Jeunet en esta película fué el trabajo de el mago de los dibujos animados Tex Avery que sirvió al director para marcar el tono de la película.
Para prepararla para el papel de Amelie, Jeunet puso a Audrey Tautou a ver todas las películas protagonizadas por Audrey Hepburn.
El papel de Amelie estaba originalmente pensado para Emily Watson. Ella quería el papel pero lo tuvo que rechazar debido a que no habla frances y se había comprometido previamente con Robert Altman para "Gosford Park” (2001).
París es una ciudad atestada de Graffitis, y las areas en las que la película fue rodada tuvieron que ser limpiadas y restauradas.
La cafetería donde trabaja Amelie existe exactamente igual a como sale en la película y está ubicada en la calle Lepic, cerca del Moulain Rouge.
En París se ha aumentado el precio de las casas del barrio de Montmartre.
Es la primera película que Jean-Pierre rueda fuera de un estudio y tambíen es su primera película como único director.
Cuando están flotando en la nave en el espacio los dos protagonistas, ella continúa con el pelo lacio y colgando hacia abajo, cuando lo normal es que el pelo vaya en todas direcciones.
El nombre del personaje Dr. Sid es una referencia a la serie de videojuegos de Final Fantasy. Muchas "encarnaciones” del juego incluyen un personaje de algún modo llamado Cid. En cada uno de los juegos, Cid es un viejo y sabio personaje y ha sido representado en distintas profesiones como un científico investigador (Final Fantasy VI), un mecánico de aviones (Final Fantasy IV) y un jefe de una academia de mercenarios (Final Fantasy VIII).
Cuando van a una especie de desierto a buscar la esencia en la mochila del soldado muerto, les descubren los espíritus y todo el pelotón echa a correr, hay un pequeño error de montaje y a uno de ellos se le cuela una bota por debajo del suelo.
Los Chocobos (una especie de pájaro que aparece en muchos juegos de Squaresoft, incluyendo Final Fantasy) se pueden ver en dos escenas diferentes: en la maleta de un hombre, y en el pijama de Aki.
Debido a la pobre recaudación de la película, Square Pictures anunció que se retiraba del negocio de las películas en octubre del 2001. El estudio realizó, no obstante, el corto "El vuelo final de Osiris” (incluido en Animatrix) utilizando las mismas técnicas realistas de ordendador que con Final Fantasy.
Como diversión, los productores crearon un video musical con los personajes de la película bailando la canción "Thriller” de Michael Jackson. Este video lo podemos ver en el DVD.
Todos los decorados de fondo fueron pintados a mano.
El nombre del personaje General Hein es una referencia a Robert A. Heinlein, autor de "Starship Troopers”.
La película fue el primer Final Fantasy en el que no trabajó el compositor Nobuo Uematsu, el hombre tras la música de todos los juegos de FF. Elliot Goldenthal fue quien se encargó de la música.
Pero aún hay más referencias al videojuego Monkey Island. Por ejemplo el personaje de la chica negra que está en la tripulación, es calcado al mismo personaje que sale en Monkey Island 1 y 4. El personaje del capitán Barbossa cuando está en estado calavera o zombie es clavado al malo de la saga de Monkey Island, el pirata Lechuck. Por no nombrar los parecidos de Will Turner a Guybrush Threepwood y Elizabeth Swann a la gobernadora Elaine.
El duelo entre Will y Jack en la herrería se parece a la lucha de espadas de la primera parte del Monkey Island, donde los contrincantes se interrumpen para intercambiar insultos.
La película está basada en una atracción de Disney World Orlando. De dicha atracción se extrajo la idea del perro con las llaves de la celda en la boca, el tipo que está durmiendo junto a los puercos, el borracho que está bebiendo directamente de los barriles, el montículo de oro en cuya cima está el tesoro azteca y el poster de la película donde se ve a una calavera en el timón en medio de una tormenta.
Cabe destacar que Ron Gilbert también se inspiró en la atracción de Los Piratas del Caribe para crear "Monkey Island”. De ahí que el juego y la película tengan tantas coincidencias.
Isla tortuga, que es la isla de donde Johnny Deep saca a su tripulación, existe de verdad y está situada cerca de Haiti, entre Cuba y las Bahamas.
Johnny Depp se inspiró en el rockero Keith Richards para interpretar al Capitán J. Sparrow
El tatuaje que Orlando Bloom se hizo en la muñeca derecha para la filmación de "La comunidad del Anillo”, está cubierto durante casi toda la película. Se puede ver en la escena de la pelea con espadas con el capitán Sparrow, en el molino.
El HMS Dountless y el Interceptor realmente existieron y fueron navíos clave en la armada inglesa que dominó el Caribe.
Otras curiosidades:
La escena en donde el asesino supuestamente muerto vuelve a la vida para dar un último susto, es una referencia al final de películas como "Carrie” o "Viernes 13″.
a voz que se escucha llamando a Sidney (Neve Campbell) en el servicio, recuerda mucho a la de Freddy (Robert Englund) cuando llama a Nancy (Heather Langenkamp) en "Pesadilla en Elm Street”.
Cuando Tatum (Rose McGowan) está en el garaje y pregunta si ésta es una escena de ‘escupo en tu garaje’, esta frase es una referencia al título del filme "I Spit On Your Grave”.
En la escena del garaje, Tatum (Rose McGowan) piensa que el asesino con disfraz es Randy (Jamie Kennedy), igual que en "La noche de Halloween” cuando Linda (P. J. Soles) piensa que quién está disfrazado es Bob (John Michael Graham).
En la pared de la habitación de Sidney (Neve Campbell) hay un póster del grupo "Indigo Girls”, el cual está formado por dos mujeres.
Los actores Drew Barrymore, Matthew Lillard y Liev Schreiber ya habían trabajado juntos antes en "Amor loco” donde, además, el personaje de la actriz Drew también se llama Casey.
En la película "Prom Night” Jude (Joy Thompson) dice que sale con un tal Steve Orth, el mismo nombre que el del novio de Casey (Drew Barrymore).
Peliculas Nuevas ★Los Mercenarios 2 ★ Películas De Acción 2017 ᴴᴰ | Jason Statham
En la película se rodó una escena donde Denham, Driscoll y la tripulación construyen balsas para cruzar el lago. Durante el paso por este lago son atacados por una criatura actuática, un "Piranhadon”.
En el fondo del cañón, los insectos que atacan a Jack Driscoll son versiones gigantes del Weta, una especie de Nueva Zelanda. También es el nombre del estudio de producción de Peter Jackson.
El baile de Salma Hayek con la serpiente está improvisado. Salma le pidió una coreografía a Robert pero éste respondió: "yo no tengo dinero para eso, eres actriz, improvisa”.
Quentin Tarantino colabora en esta película y eso se nota en los cigarrillos Red Apple y las hamburguesas Kahuna Burgers, que siempre usa en sus películas.
Salma Hayek impresionó mucho en la escena del bailer con la serpiente y gracias a esto fue considerada una de las mujeres más sexys del mundo en 1996, según la revista People’s.
-En un principio, la película duraba 160 minutos pero, después del primer pase, Kubrick la reeditó y acabó durando 139.
-Clarke Intentó, convencer a Kubrick para que le permitiese publicar la novela antes de que la película estuviese terminada: no lo consiguió.
-En un principio estaba previsto que el Discovery fuese hacia Saturno, pero el equipo de efectos especiales no pudo hacer un Saturno lo suficientemente realista, así que optaron por Júpiter.
-La pequeña niña que aparece en la película hablando con su padre por teléfono es una de las hijas de Kubrick.
- La película se anunció con el nombre de "Journey Beyond The Stars” ("Viaje más allá de las estrellas”. Más tarde el título cambiaría por el de "2001: a space odyssey (Una odisea del espacio)”
- Kubrick quería que su ordenador fuera de la marca IBM, pero esta compañía se negó a que uno de sus ordenadores hiciera de malo”. Entonces Kubrick cogió las tres letras anteriores a IBM, naciendo así el ordenador más fámoso de toda la historia: HAL.
Como ejemplo de las ideas que recogieron de "Ghost In The Shell” se podrían citar el hecho de que se conecten a la red mediante implantes en el cuello, el movimiento de números verdes sobre fondo negro en la intro y el uso de las gafas de sol entre otras.
Además, ambas películas plantean un futuro lejano con mucha calidad y con un gran guión.
En los años 60 se muda a Francia y decide ser actor. Al finalizar sus estudios crea una compañía de teatro y no es hasta 1979 cuando debuta en el cine, con la película "L’Hypothèse du volé”, dirigida por Raúl Ruiz.
Tras una larga trayectoria como actor, con más de 50 películas a sus espaldas, Jean Reno ha sido nombrado hijo predilecto de Cádiz, ya que sus padres eran originarios de esta provincia.
Steve Jobs Pelicula en Español