El Yoseikan Budo une a la tradición de las artes marciales y la modernidad de los deportes de combate. De esta manera se pueden practicar técnicas de golpeo ( manos, pies, , rodillas, codos, cabeza…), de luxaciones ( torsiones y extensiones articulares ), proyecciones, inmovilizaciones,estrangulaciones y utilización de armas (tradicionales o cubiertas de espuma), etc.
Este arte marcial, creado al final de los años 60 por el Maestro HIROO MOCHIZUKI, se practica en 33 países repartidos en los cinco continentes, entre los que destacan Francia, Italia, Suiza, Inglaterra, Portugal, Canada y desde el año 1993, España.
El Maestro Mochizuki, sucesor de un linaje de samouraïs, se ha inspirado en el espíritu de eficacia de sus ante pasados para crear el YOSEIKAN BUDO . El ha adaptado filosofía, la pedagogía y la práctica tradicional de las artes marciales a nuestro tiempo, así como también técnicas de combate contemporáneas. Es esta facultad de adaptación a toda situación, tanto sobre un tatami como en la vida, es lo que la escuela Yoseikan intenta desarrollar entre sus practicantes.
La utilizacíon de material de protección corporal completo, permite comenzar rápidamente con formas de combate flexibles, desarrollando: la concentración, confianza en sí mismo, espíritu de iniciativa, todo eso dentro de condiciones óptimas de seguridad.
Mucha gente es atraida por alguna de las partes técnicas que en globa el Yoseikan Budo por lo que el maestro Mochizuki ha permitido que cada persona elija y desarrolle su propia practica de manera especifica en el seno de la Escuela Yoseikan de acuerdo a sus intereses, edad, sexo, ect. Estas practicas se dividen en formas marciales, deportivas y para los niños.
EL RECORRIDO DEL FUNDADOR HIROO MOCHIZUKI - VIDEO DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO
Etapa 1: BÚSQUEDA DE LA SÍNTESIS
Cuandose observa los deportes de competición como el judo, lucha, ... se puede constatar que las formas de trabajo se apoyan en una formación muscular especifica la tracción. De manera inversa los deportes basados en la percusión tales como el boxeo, kick boxing, kárate, se apoyan sobre una formación especifica de extensión. Al asociar estos dos tipos permite obtener una formación muscular mucho más equilibrada. Basándose en esta conclusión, Hiroo Mochizuki realizo una síntesis de ello integrando un trabajo al incorporar bastones de espuma de tres dimensiones diferentes.
La utilización de este material específico tiene como interés:
•Favorecer las facultades de adaptación.
•Desarrollar el manejo, la movilidad y la precisión, timing, la oportunidad, el sentido de la estrategia (táctica) y la concentración.
La mentablemente, el tiempo de aprendizaje de cada una de las partes es un obstáculo insuperable rápidamente.
Etapa 2:DESCUBRIMIENTO Y AISLAMIENTO DEL MOVIMIENTO ONDULATORIO.
Hiroo Mochizuki descubre al final de su primera etapa que todas las formas deenergía se transmiten bajo una forma de ondas de mayor o menor amplitud(electricidad, sonido, etc ...). Esta constatación le lleva a buscar un sistema que permita aprovechar ese principio en el cuerpo humano.
Basándose en su formación universitaria, y después de muchos años de experimentación en todas las etapas de la práctica, desde el competidor debutante al competidor de alto nivel, el encuentra el punto común at odos estos deportes: el movimiento ondulatorio.
Aprovechando este tipo de información, esto le permite:
• A transferir la potencia de el tronco hacia las piernas y los brazos (por extensión hacia los palos) • Aumentar la potencia en el punto de impacto de manera muy significativa ( test de pruebas del INSEP );
Etapa 3:DESARROLLO Y APLICACIÓN DEL MÉTODO YOSEIKAN
Hiroo Mochizuki comenzó a crear su método basándose en el principio del movimiento corporal comparable al del látigo. Estable cede esta manera bases para crear un sistema de correspondencias entre técnica de proyección, llaves, manos desnudas, armas y bastones de espuma. Este descubrimiento, que pone en relación las artesmarciales y deportes de combate, crea un método pedagógico original :EL YOSEIKAN BUDO.
La teoría es puesta en práctica y trabajada principalmente por medio del kata TANTO HAPPO (estudio del envió de potencia a través del movimiento ondulatorio). Otra especificidad del método de trabajo sistemáticamente en simetría, transcurso de una competición – exigencia que tiene por objetivo hacer trabajar los dos hemisferios de los cerebrales ( obligación de l misma duración detrabajo con la mano derecha y izquierda cuando se utilizan los bastones esponja). Finalmente, el Yoseikan posee como mayor logro el hecho de preservar la integridad física de los practicantes de todas las edades y de todos los niveles tanto en las clases como en las competiciones, a lo que se le agrega el mejorar las condiciones físicasy psíquicas.
¿ DE QUE MANERA ?
• Reducir los riesgos de traumatismos, lesiones ocasionadas por movimientos debido a las posturas, o formas de trabajo inadecuadas. • Proponiendo elementos educativos con vocación de sociabilización.
Es necesario saber que en el Yoseikan, todas las técnicas, posturas, las fases de preparación ( calentamiento ) y de recuperación ( vuelta a la calma ), y en general todas las formas de trabajo especificas han sido estrictamente y rigurosamente estudiadas , experimentadas y puestas apunto por Hiroo Mochizuki de manera científica. Él se basó sus conocimientos universitarios, permanentemente actualizados con los últimos descubrimientos en el dominio de la fisiología, la anatomía, la psicología, la bio-mecánica.
Por último, para Hiroo Mochizuki, el deporte tiene un rol que determinante en la educación, el quiere contribuir a darle su valor de nobleza, creando una forma de actividad deportiva reconocida que sirva como instrumento de integración individual, respetando una ética al servicio a la sociedad.
Muchos son aquellos que intentan hacer sin éxito, una síntesisde las artes marciales, a las que comparan con las ramas de un árbol. El acto de pegar las ramas entre ellas representa poco interés. Si seconsidera el árbol, lo importante es el tronco, porque es él, el que dael nacimiento a las ramas y no lo contrario.
La comprensión del principio de la onda y el manejo del movimiento ondulatorio de base, favorecen una asimilación más rápida y más profunda de todas las formas técnicas.
De esta manera el YOSEIKAN puede resumirse en su aspecto técnico con la formula siguiente: 1 = TODOS
De esta manera podemos decir que es lo contrario de una síntesis que se apoye en el postulado opuesto: todos = 1
HIROO MOCHIZUKI
FUNDADOR DEL YOSEIKAN BUDO
10º dan de Karaté 8º dan de Aïkido 8º dan de Jujitsu 7º dan de Iaïdo 3º dan de Judo
BIOGRAFIA DEL SOKE HIROO MOCHIZUKI
1936: Nació 21 de marzo en Shizuoka, Japón.
1938: Su familia se traslada a Mongolia.
1943: Comienza el Kendo con su padre.
1946: Regresa a Japón con su familia.
1950: Comienza de Judo y Aikido con su padre.
1954: Fué el capitán de judo de su instituto, Shizuoka Kotogakko.
1955:Ingresa en la sección Veterinaria de la Nihon Universidad y se inscribe en un club de Karate Shotokan(JKA), dirigido por el Maestro de Hyogo aTokio.
1957: Se instala en Francia para enseñar Karate Shotokan con el maestro Henri Plee, presentado por Jim Alcheik, es el primer japonés en mostrar el karate
en Europa.
1958: El maestro Tetsuji Murakami ( Karate Shotokan ) le reemplaza en susfunciones de enseñante; Participa en la creación de la Federación Francesa de Aikido,Tai JITSU, KENDO y junto con Jim Alcheik, con este enseña el Aikido y karate Shotokan ; participa en varias demostracionesen Suiza.
1959: Dirige un curso de Karate Shotokan en Beja, Portugal.
1960: De regreso a Japón retorna sus estudios de veterinaria; comienza Wado Ryu de Karate con el maestro Shinji MICHIHARA.
1961: Capitán en la facultad de Judo y vice capitán de Karate en el club a mí MICHIHARA.
1962: Recibe el diploma de veterinaria.
1963:Muerte accidental de Jim Alcheik. A petición del asistente de este último; El maestro Alain Floquet, su padre (Minoru Mochizuki) le envía a Francia. De regreso en Francia, enseña Aikido y Karate Wado Ryu enEuropa.
1964: Es el primer consejero técnio de las seccionesde Aikido y de Karate de FFJDA (Federación Francesa de Judo ydisciplinas) recientemente creadas. Funciones que ejerce junto a Jacques Delcourt. Participa en la creación de la FFKAMA (Federación Francesa deKarate y Artes Marciales afinidad) y la Unión Europea de Karate en1965, es el primer consejero técnico.
1965: Comienza los estudios de un nuevo arte marcial que él denomina Yoken.
1967: Descubrimiento deL movimiento de ondulatorio: LA ONDA DE CHOQUE .
1968: Se nacionaliza francés.
1970: En honor a su padre y con su autorización llama su a método: YOSEIKAN BUDO.
1975: Creación de la Federación Francesa Yoseikan de Budo.
1978: Creación del Centro Internacional de Budo Yoseikan.
1992: Recibe de su padre el titulo de sucesor en el dominio del Budo Dojo YOSEIKAN. Crea el Yoseikan Bajutsu, iniciado en Francia con la cooperación de figuras del mundo ecuestre como Jean-Yves Bonnet y Jean-Charles Andrieux. Esta forma de deporte utilizando como técnica el combate a caballo de la Escuela Yoseikan está desarrollandose y también en Italia y Bélgica.
1997: Creación de la Yoseikan World Federación (YWF), en donde es consultante.
2000:Durante el curso de verano de la YWF en Saintes Maries de la Mer (F /Camargue), en presencia de más de 200 personas en representación de 15 países y 4 continentes, recibe de su padre - 93 años - el diploma SOKE, escrito de puño y letra por él, por el cual le transmite su título (no es hereditario).
Master Hiroo Mochizuki es la única moral Jefe de la Escuela Yoseikan a nivel mundial.
Nota:Tradicionalmente, este titulo japonés otorga a su poseedor la facultad de otorgar los grados de la escuela Yoseikan 10 Dan.
Maestro Hiroo Mochizuki es un graduado de Estado en francia, medalla de oro de la Juventud y el Deporte.