| CORPORACIÓN RED SOMOS FUNDACIÓN HUELLAS DE ARTE CORPORACIÓN GRUPO FERGUSSON Quienes en medio diálogos, intercambio de ideas y acuerdos éticos decidimos desde las coincidencias unirnos como UT Alianza Vhida. Esta Unión Temporal de tres organizaciones de la sociedad civil, tiene como objetivo reducir la morbi-mortalidad, la proporción de personas infectadas y la vulnerabilidad asociadas con la infección del VIH/Sida en Colombia y Bogotá, mediante la ejecución del proyecto del Fondo Mundial de Lucha Contra el SIDA.  Actividades que realiza UT Alianza VHIDA 1. Brigadas educativas y de alcance Son actividades de información de diversa índole (artísticas, recreativas, culturales u otras) con las cuales se realiza aproximación a las poblaciones clave para sensibilizarlas y promover cambios de comportamientos como: negociación y uso consistente del condón, búsqueda oportuna de asesoría y servicios; promover la prueba voluntaria, reducir estigma y discriminación entre otras, y entregar material informativo y/o medios de prevención. 2. Taller Actividad pedagógica que parte de entender que la construcción del conocimiento implica una vivencia corpórea que integra lo racional, lo emocional y lo ético y que para lograr el aprendizaje significativo es necesario trabajar simultáneamente el pensar, el sentir y el actuar. Es principalmente un espacio para posibilitar procesos de construcción individual y colectiva mediante la relación facilitador/a – participantes en un ambiente lúdico, de diálogo y participación, alrededor de temas como sexualidad, cuerpo, géneros, diversidad sexual, derechos y prevención de VIH/Sida58. 3. Servicios de escucha Es un servicio (en la sede operativa y territorio de trabajo) para la escucha inmediata, la orientación, acompañamiento y derivación. Que brinda respuesta inmediata a demandas y necesidades procedentes de la población de una comunidad local gravemente excluida y en particular de los miembros del grupo meta59. 4. Encuentros de ciudadanía Son una forma de acercarse y capacitar a los miembros de los grupos clave en relación con derechos humanos sexuales y reproductivos, ciudadanía, participación y veeduría, en algunas oportunidades se puede contar con otros participantes además de las poblaciones priorizadas por considerarlo importante para sensibilizar a la comunidad o la institucionalidad, Se deben realizar principalmente en los servicios comunitarios tipo A (SCA), con una participación de mínimo 30 personas. |
|