WEÇX YUWEKWA PA`JXA KWE`SX KAPIYANXI YAATE
"BIENVENIDOS Y BIENVENIDAS A NUESTRA CASA DE VIVENCIAS”
WEÇX TUDUGA/KWE
INSTITUCION EDUCATIVA LA PRIMICIA
RESEÑA HISTÓRICA
El 20 de octubre de 1973 se crea la Escuela Rural Mixta La Primicia para responder a las necesidades educativas de la Vereda La Primicia y otras circunvecinas. Su infraestructura educativa fue construida por la FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS, entre ellos dos aulas de clase, una cocina, una alcoba y una batería sanitaria pequeña, con un Área construida de 60 metros cuadrados, en su momento. A partir del Año Lectivo 2.000 se amplía la infraestructura del Establecimiento Educativo con un Aula para sistemas, un Restaurante escolar, un Aula múltiple, cinco Aulas de clase más, nuevas Baterías sanitarias, adquisición de un terreno para Tul escolar (Parte baja de La Primicia) y un Espacio Agro-ambiental denominada Agua de Montesol ubicada en La Vereda Quinamayó.
Como pioneros de la creación de la Escuela Rural Mixta La Primicia, tenemos los siguientes padres de familia: el Sr. Marcial Ul, la Sra. Emma Fernández de Bolaños y su hijo, el Sr. Harold Bolívar Bolaños.
Ilustración 4: FUNDADORES DE LA E. R. M. LA PRIMICIA - RME
En el año 1973 – 1974 se inicia el servicio educativo con la atención a los Grados Primero y Segundo de Primaria. El Primer Profesor fue HAROLD BOLIVAR BOLAÑOS FERNANDEZ y en el siguiente Año lo acompañó la Profesora OMAIRA CALAMBAS.
Ilustración 5: EL PROFESOR HAROLD BOLAÑOS Y LOS PRIMEROS ESTUDIANTES - RME
En el Año 1.998 se presta el servicio educativo de Primero a Quinto grado de Primaria.
En el Año 2.004 se ordena la integración de Establecimientos Educativos conformándose EL CENTRO EDUCATIVO LA PRIMICIA y sus Sedes: Centro Docente Rural Mixto La Primicia Sede Principal, la Escuela Rural Mixta Avelino El Flayó y el Centro Docente La Cruz, según Resolución 0438 del 26 de abril de 2.004.
En el Año 2.013 se autoriza el servicio educativo del Nivel de Educación Básica Ciclo Secundaria en EL CENTRO EDUCATIVO LA PRIMICIA SEDE PRINCIPAL, según Resolución 00305 del 29 de enero de 2.013.
En el Año 2.016 se otorgó El Reconocimiento Oficial al Nivel de Educación Básica Secundaria (Aprobación Hasta el Grado Noveno) en EL CENTRO EDUCATIVO LA PRIMICIA SEDE PRINCIPAL y se convierte por primera vez en INSTITUCIÓN EDUCATIVA, según Resolución 03485 del 1 de junio de 2.016.
En el Año 2.017 se autorizó La Ampliación de Cobertura Educativa del Nivel de Educación Media con Carácter Académico y profundización en Ciencias Naturales en La INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA PRIMICIA SEDE PRINCIPAL, según Resolución 01676 del 28 de febrero de 2.017.
En el Año 2.018 se logra la PRIMERA PROMOCIÓN DE TREINTA (30) BACHILLERES CON TITULO DE BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES.
OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN
Estudiantes con identidad, sentido de pertenencia y orgullosos de su Pueblo Nasa.
Estudiantes críticos, analíticos y propositivos que fortalezcan El plan de vida Nasa y los procesos comunitarios.
Estudiantes que amen el trabajo y busquen el progreso de su región sin causarle daño al medio ambiente.
Los estudiantes respetarán y promoverán las normas, costumbres, prácticas y tradiciones heredadas de nuestros Mayores de la comunidad.
Formar personas que valoren, cuiden y hagan uso racional de los recursos naturales, aplicando conocimientos propios y universales.
Motivar permanentemente a los estudiantes para proteger, defender y cuidar los espacios de vida del territorio.
Fortalecer la seguridad alimentaria mediante una producción, trasformación, alimentación y comercialización sana, como estrategia para reducir los alimentos transgénicos.
Formar personas con ética, honestas, responsables y eficientes para asumir cargos y compromisos con su comunidad, el país y el mundo.
Promocionar y vivenciar valores como la solidaridad, la tolerancia, respeto, participación, equidad, unidad, responsabilidad, honradez, honestidad, veracidad, el trabajo, justicia, diálogo, disciplina, democracia, autonomía, promoviendo a una convivencia pacífica.
Orientar y acompañar la construcción del proyecto de vida del estudiante durante el proceso educativo.
Los estudiantes irán definiendo su vocación laboral y estarán en capacidad de realizar, diseñar, ejecutar y evaluar proyectos productivos o sociales, acordes con las necesidades detectadas en la región o vereda.
Propiciar el desarrollo físico y el aprovechamiento del tiempo libre de los educandos, a través del deporte, la educación física, la recreación sana, la buena nutrición, la higiene y el cuidado del medio ambiente.
Identificar, analizar y comprender los distintos procesos históricos del pueblo Nasa y otros para tener claridad del contexto social que estamos viviendo.
Contribuir en la promoción y conservación del idioma Nasa Yuwe, así como el uso correcto del Español, a fin de mejorar la comunicación local, nacional y mundial.
Adquirir elementos formativos que permitan alcanzar una paz con justicia social.
Recuperar la habilidad artística de los mayores de la comunidad y recrear la producción ancestral asumiendo nuevas técnicas.
Utilizar las diferentes formas de comunicación tanto propias, como modernas para el trabajo social.
Profundizar en el estudio de los Núcleos temáticos, para elevar el nivel del conocimiento y mejorar las prácticas productivas, sociales y culturales de la comunidad.
MISIÓN
Potenciar en los Estudiantes y Padres de familia el desarrollo de sus capacidades intelectuales e investigativas con principios de liderazgo, autonomía, compromiso social y comunitario.
Se busca que el estudiante construya libremente su propio proyecto de vida de tal manera que le permita enfrentar los desafíos de la sociedad, los avances científicos y la tecnología, con capacidad de discernir elementos positivos de otras culturas que fortalezcan su comunidad.
VISIÓN
Somos una Institución Educativa dinámica, participativa y actualizada que brinda a sus estudiantes un proceso de formación integral mediante una educación de calidad fundamentada en los valores, la preparación académica, el desarrollo comunitario y la promoción de actividades pedagógicas, culturales, ambientales, deportivas, recreativas, productivas y espirituales.
CARACTERIZACIÓN
NOMBRE: Institución Educativa La Primicia
IDENTIFICACIÓN: N0. DANE: 219821000213
DIRECCIÓN: Vereda La Primicia - Resguardo Indígena de San Francisco
TELÉFONO: Cel. 3213230424
CORREO ELECTRÓNICO: martinescue@gmail.com
MUNICIPIO: Toribío
NATURALEZA: Oficial
CARÁCTER: Mixto
CALENDARIO: A
JORNADA: Completa
NIVELES: Preescolar, Educación Básica Ciclo Primaria (Quinto (5º) Grado, Educación Básica Ciclo Secundaria (Noveno (9º) Grado y Media Académica con énfasis en Ciencias Naturales aplicadas al contexto.
PROPIETARIO: Comunidad y Municipio
SEDES:
SEDE 1: CENTRO EDUCATIVO LA PRIMICIA SEDE PRINCIPAL
DANE No. 219821000213-01 219821000213
DIRECCIÓN: Vereda La Primicia
Resguardo Indígena de San Francisco
SEDE 2: ESCUELA RURAL MIXTA AVELINO EL FLAYÓ
DANE No. 219821000213-02 419821002622
DIRECCIÓN: Vereda El Flayó
Resguardo Indígena de San Francisco
SEDE 3: CENTRO DOCENTE RURAL MIXTO LA CRUZ
DANE No. 219821000213-03 419821002631
DIRECCIÓN: Vereda Quinamayó
Resguardo Indígena de San Francisco
RECTOR: Lic. Martin Escue
ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE LEGALIZAN EL E.E.:
RESOLUCIÓN DE INTEGRACIÓN DEL EST. EDUC : RES.No. 0438/26/04/2004.
RECONOCIMIENTO COMO CENTRO EDUCATIVO: RES.00305-01-2013
RECONOCIMIENTO COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA: RES.No. 03485/01/06/16
APROBACIÓN DE LA EDUCACIÓN MEDIA ACADÉMICA CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES: RES. No. 01676/28/02/2017
MODALIDAD: Etnoeducación
AÑO DE FUNDACIÓN: 20 de octubre de 1973
LICENCIA SANITARIA No. 10/05/2016 expedida por el Servicio Seccional de Salud del Cauca
CONTEXTO GEOGRÁFICO
La Institución Educativa La Primicia Sede Principal se encuentra ubicada en La Vereda La Primicia, sur del Resguardo de San Francisco, suroccidente del Municipio de Toribío, nororiente del Departamento del Cauca y suroccidente de Colombia.
Sus límites geográficos son: ORIENTE con la Vereda Puente Quemado, OCCIDENTE con la Vereda El Mayo, NORTE con la Vereda El Flayó y SUR con la Vereda Quinamayó.
La Vereda La Primicia presenta terrenos quebrados, con partes altas y escarpadas como el Alto de la Primicia y la Cuchilla de Peñas Blancas sobre las estribaciones dela Cordillera Central. Cuenta con una reserva forestal natural de unos 20 km cuadrados aproximadamente denominada el Roblar. Se baña de sur a norte por la quebrada el Carmen y el río San Francisco.
Ilustración 6: PANORAMICA DE LA VDA. LA PRIMICIA - FME
Tiene una temperatura promedio de 20ºC y una altura de 2128 m.s.n.m.; Su clima es templado – frio; Esta ubicada entre las siguientes coordenadas geográficas: LATITUD 2°57´13.6" N. LONGITUD 76°16´16.6" W.
La Institución Educativa La Primicia se encuentra a una distancia de 7.7 km de la Cabecera municipal y 136 km (Por Santander de Quilichao) - 109 km (por Silvia) de la Ciudad de Popayán y 106 km (Por Santander de Quilichao) de Cali.
CONTEXTO SOCIOCULTURAL Y ECONÓMICO
Cuenta con una población de 700 habitantes aproximadamente. Su grupo étnico predominante es el Nasa en un 99% y su lengua materna el Nasa Yuwe. El castellano lo hablan principalmente los niños y jóvenes. Actualmente se vienen diseñando varias estrategias en las familias, instituciones y centros educativos para fortalecer nuestro idioma propio.
La principal actividad económica se basa en la agricultura; se cultiva cebolla, repollo, granadilla, mora, tomate de árbol, gulupa, maíz, yuca, fríjol, café, papa, verduras y hortalizas; También está la ganadería, especies menores y la piscicultura especialmente en trucha arco iris; además oficios varios como carpintería, panadería, servidores públicos. Vemos con gran preocupación los cultivos ilícitos por su alto grado de contaminación y degradación social.
Ilustración 7: PISCICOLA TRES QUEBRADAS - VDA. LA PRIMICIA - FME
PERFIL DEL ESTUDIANTE
La Institución Educativa La Primicia pretende que sus Estudiantes al culminar sus estudios tengan las siguientes características:
Estudiantes que convivan armónicamente en su contexto social.
Estudiantes que hagan buen uso de sus conocimientos y los apliquen en función de la comunidad.
Estudiantes que se caractericen por la responsabilidad en el trabajo, la organización, amabilidad y demás actitudes y valores que conlleven al bienestar social y familiar.
Estudiantes solidarios y colaboradores en la actividades institucionales y comunitarias.
Estudiantes respetuosos de los derechos humanos, individuales y colectivos en concordancia con sus creencias y valores éticos.
Estudiantes competentes en su trabajo que generen el progreso de su Región.
PERFIL DEL DOCENTE DEL IELP
Ser leal con sus compañeros de trabajo.
Ser respetuoso de las diferencias individuales.
Tener permanente espíritu de superación.
Permanecer en constante actualización pedagógica para responder a los desafíos de la educación.
Demostrar buen desempeño Docente (pedagogía comunitaria, metodologías, didácticas propias y alternativas, autoridad escolar, manejo de grupo, participación escolar y comunitaria).
Conocer y ser partícipe el proceso político, cultural, educativo, económico y social de la organización indígena.
Tener conocimientos y experiencias en procesos y proyectos de investigación en el campo de la pedagogía y otros campos de conocimiento.
Ser propositivo para la consolidación de los PEC, SEIP y Planes de Vida de los pueblos indígenas.
Capacidad para promover, orientar y realizar trabajo en equipo.
Respeta, orienta y socializa los valores culturales, los usos y costumbres, el derecho propio y la cosmovisión.
Ser dinámico, crítico, propositivo y conciliador en los espacios comunitarios con capacidad de escucha.
No tener antecedentes de malos manejos económicos, administrativos, políticos y culturales en los espacios propios y externos.
Valorar y respetar el saber y las orientaciones de nuestros Mayores y Autoridades tradicionales.
Fomentar de manera práctica con los estudiantes el cuidado y protección de los espacios de vida.
PERFIL PARA EL TRABAJO DOCENTE
RESPONSABILIDAD: Está dado por el cumplimiento de las tareas y funciones asignadas; por la buena utilización de los materiales, equipos e instalaciones que utilice o estén a cargo.
CELERIDAD: Como la capacidad de hacer bien las actividades en el menor tiempo.
DISPONIBILIDAD: Debe ser entendida como la posibilidad de atender otros campos diferentes al de las funciones concretas.
HONESTIDAD: Transparencia en el manejo de recursos económicos, en el trabajo, en las relaciones interpersonales, en la información y en la comunicación.
DISCIPLINA: Entendida como el dar cumplimiento de manera oportuna a todo lo programado en las diferentes áreas de trabajo.
AUTORIDAD: Entendida como la capacidad de coordinar y direccionar las acciones a seguir dentro del marco de una convivencia armónica.
ORGANIZACIÓN: Entendida como la planeación de manera sistemática e integral que responda a los objetivos de la Institución Educativa y al sueño de la comunidad.
COMPROMISO: Nacido desde la conciencia y la pertinencia con respecto a las tareas asumidas como parte integral de la vida misma, como satisfacción personal del deber cumplido en bien personal y de la comunidad.
UNIDAD: Practicada como el trabajo en equipo que nos permite mantener, existir, resistir, mediante la práctica y recreación de los valores.
SENTIDO DE PERTENENCIA: Entendida como la vivencia, la valoración y apropiación del ser nasa en función de la comunidad, el territorio, la etnia, la cultura y nuestra Institución Educativa.
SOLIDARIDAD: Concebida como el don de compartir, ayudar, entregar, a los que en diversos momentos y espacios pasamos por situaciones difíciles.
RESPETO: Trato digno hacia las personas que nos rodean y los espacios de vida, teniendo en cuenta las diferencias e ideologías.
VALOR CIVIL: Tener valentía para reconocer y dar la cara ante la comunidad por problemas, errores, actos u omisiones cometidas en perjuicio y daño a otros que trastocan el respeto, la dignidad y la integridad de las personas.
PERFIL DEL ADMINISTRATIVO
Ser comunero (a) del territorio indígena
Comprometido con la construcción de los procesos comunitarios
Que posea conocimientos básicos en sistemas de información y manejo básico de contabilidad.
Administrar, organizar, sistematizar y cuidar la documentación del establecimiento educativo.
Actualizar permanentemente el sistema de información educativo del establecimiento
Diligenciar actas de asamblea, reuniones y talleres de capacitación
Sistematizar documentos relacionados con el proceso educativo
Recepcionar la documentación y matrícula de los estudiantes
Cumplir con responsabilidad las funciones asignadas
PROMOCIÓN DE BACHILLERES ACADÉMICOS CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES
PROMOCION DE ESTUDIANTES GRADO ONCE 2018
No. | NOMBRES Y APELLIDOS | DOC. | NO. |
1 | MILCIADES PAVI UL | CC | 1.067.533.892 |
2 | YENY PAOLA RIVERA PECHENE | TI | 1.002.950.435 |
3 | CLARIBEL UL MEDINA | CC | 1.067.527.308 |
4 | MARITZA COICUE MUSICUE | TI | 1.003.372.725 |
5 | DAVINSON DANILO UL MESTIZO | TI | 1.007.586.330 |
6 | BRAYAN PAVI MESTIZO | TI | 1.003.374.077 |
7 | YILBER MUSICUE SECUE | TI | 1.003.373.361 |
8 | CAMILA DONNEYS MARTINEZ | TI | 1.067.523.011 |
9 | LUZ MARINA UL PAVI | TI | 1.003.374.040 |
10 | EDILBERTO UL UL | TI | 1.003.374.039 |
11 | EDIVER JULICUE SECUE | TI | 1.003.373.470 |
12 | ESNEYDER POTO UL | CC | 1.003.373.553 |
13 | MARYELI ESCUE PAVI | TI | 1.003.373.628 |
14 | YAMILE JULICUE PAZU | TI | 1.003.374.071 |
15 | JHON FREDY UL MEDINA | CC | 1.007.446.595 |
16 | FRANCISCO JAVIER ÑUSCUE UL | CC | 1.193.234.784 |
17 | MARDEN JULICUE SECUE | CC | 1.067.532.686 |
18 | RONALDO MUSICUE SECUE | CC | 1.067.532.475 |
19 | LUZ ADRIANA COICUE MUSICUE | CC | 1.067.534.054 |
20 | ANA MILED ESCUE PAVI | TI | 1.003.374.959 |
21 | ERMILSON UL PAVI | TI | 1.003.373.344 |
22 | JAMES ALBEIRO HERNANDEZ UL | CC | 1.192.775.602 |
23 | YOSUAN ENRIQUE UL SECUE | CC | 1.192.925.270 |
24 | LUIS CARLOS JULICUE VARGAS | TI | 1.003.372.652 |
25 | CRISTIAN ANDRES RAMOS UL | CC | 1.192.903.762 |
26 | JAINOVER ÑUSCUE CASSO | CC | 1.003.373.084 |
27 | DIANA LORENA UL PARDO | TI | 1.003.373.790 |
28 | JHONIER RAMOS CABAL | CC | 1.067.534.118 |
29 | PILAR ÑUSCUE UL | TI | 1.193.234.774 |
30 | WALTER R. COICUE MESTIZO | CC | 1.067.534.215 |
En el Año 2.019 se logra la SEGUNDA PROMOCIÓN DE DIEZ Y SIETE (17) BACHILLERES CON TITULO DE BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES.
PROMOCION DE ESTUDIANTES GRADO ONCE 2019
N° | NOMBRES Y APELLIDOS | DOC. | NO. |
1 | VERONICA YULE MARTINEZ | T.I | 1.003.374.219 |
2 | KEVIN ALEJANDRO RAMOS POTO | T.I | 1.003.373.483 |
3 | YAMIHT DINEY POTO UL | T.I | 1.003.373.390 |
4 | FAIBER UL UL | T.I | 1.003.375.493 |
5 | JOSE DIEGO MUSICUE VITONAS | C.C | 1.003.373.037 |
6 | YERSON YAMID COICUE UL | T.I | 1.003.374.611 |
7 | LEIDI LORENA UL RAMOS | T.I | 1.003.374.335 |
8 | KELY YOHANA PAVI MESTIZO | T.I | 1.003.374.078 |
9 | LINA ELISA UL UL | T.I | 1.003.373.910 |
10 | JOHAN DAVID COICUE SECUE | T.I | 1.003.374.112 |
11 | DUBERLY YUMARA UL CASSO | T.I | 1.003.374.805 |
12 | DUVAN ANDRES UL UL | T.I | 1.003.374.710 |
13 | ERIKA YULITZA UL POTO | T.I | 1.003.374.076 |
14 | BRANDON LEON YULE GALLEGO | C.C | 1.007.446.606 |
15 | ABNER FAVINSON JULICUE POTO | T.I | 1.003.374.093 |
16 | YOE ANDREY RAMOS MUSICUE | T.I | 1.003.374.377 |
17 | MARYURI RAMOS UL | C.C | 1.003.3750.001 |
En el Año 2.020 se logra la TERCERA PROMOCIÓN DE DIEZ (10) BACHILLERES CON TITULO DE BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES.
PROMOCION DE ESTUDIANTES GRADO ONCE 2020
N° | NOMBRES Y APELLIDOS | DOC. | NO. |
1 | CABAL UL SORANY | T.I | 1192909030 |
2 | COICUE MUSICUE NEIDER DUVAN | T.I | 1007446647 |
3 | DAGUA MARTINEZ EDITH MAYERLI | T.I | 1003374804 |
4 | ESCUE PAVI LINA MARCELA | T.I | 1067520355 |
5 | MESTIZO MESTIZO DILAN ERNEY | T.I | 1067520067 |
6 | PAZU UL LUZ DARY | T.I | 1067527878 |
7 | POSCUE PACUE YU EENA MARITZA | T.I | 1067521022 |
8 | QUIGUANAS TAQUINAS DUBAN YAIR | T.I | 1061498245 |
9 | UL UL MILDRET DAYANA | T.I | 1003375404 |
10 | UL BAICUE LUIS FELIPE | T.I | 1003375250 |
En el Año 2.021 se logra la CUARTA PROMOCIÓN DE DIEZ Y SEIS (16) BACHILLERES CON TITULO DE BACHILLER ACADÉMICO CON PROFUNDIZACIÓN EN CIENCIAS NATURALES.
PROMOCION DE ESTUDIANTES GRADO ONCE 2021
N° | NOMBRES Y APELLIDOS | DOC. | NO. |
1 | DARCY DANIELA BERMUDEZ ULCUE | T.I | 1067521514 |
2 | SAMUEL YULE GALLEGO | C.C | 1000086456 |
3 | MIGUEL ANGEL ÑUSCUE UL | T.I | 1067520667 |
4 | VANESA RIVERA PECHENE | T.I | 1002950185 |
5 | YUSMICELA COICUE ESCUE | T.I | 1067520649 |
6 | MAYERLI MEDINA MUSICUE | T.I | 1003375430 |
7 | YARLEY FAJARDO UL MEDINA | T.I | 1067521170 |
8 | DAVEHY ESTEVIN UL PAZU | T.I | 1067520920 |
9 | ZULEIDY YULIANA UL MESTIZO | T.I | 1067520091 |
10 | JHON FERNEY POSCUE MEDINA | T.I | 1067521265 |
11 | LUDY ADIELA UL PAVI | T.I | 1067521785 |
12 | MAYERLI JIMENA COICUE MUSICUE | T.I | 1067521661 |
13 | YULIER DAVID MESTIZO UL | T.I | 1067520306 |
14 | OLVER ARLEY RAMOS PAVI | T.I | 1067 521366 |
15 | NOVER ANDREY SECUE UL | T.I | 1067521392 |
16 | ERIK YAMPOL AGUIRRE ANDRADE | C.C | 1003375001 |
HORARIO DE ATENCIÓN
De lunes a viernes de 7:00 a.m a 12:30 p.m y de 1:30 p.m a 4:00 p.m
INFORMACIÓN DE CONTACTO
RUBEN DARIO MUSICUE PAZU
Secretario de La Institución
CELULAR:3226507488
Email: rubenmusicue83@gmail.com
MARTIN ESCUE
Rector de La Institución
CELULAR:3213230424
Email: martinescue@gmail.com