Yoga Terapéutico Figura en la antigua literatura de la medicina Kérala, anterior a la Ayurveda como “Yoga Pradípika”, con consideraciones sobre la salud, su cuidado y mejoramiento en aforismos o “sutras”, compilados en el siglo XV-XVI d.C. e investigado por el Swami Shamaran en 1904, India. Continuaron las investigaciones científicos el Dr.Banandha (1949), Swami Kuvayalananda (1960), Dr. M Gharote (1982), por nombrar algunos, quienes dieron a conocer el resultado de sus experiencias en pacientes con desórdenes sicosomáticos y su eficiencia en problemas óseos y cardiovasculares. El Dr. Manohar Gharote, Director durante 30 años del Instituto de Investigación Kaivalyadhama, Lonavia, India, con el auspicio del gobierno de su país, lo difunde en EE.UU., Alemania, España, Francia, Italia y en la Argentina dictando seminarios intensivos.
OBJETIVO: Desde la calma interior, no negar la enfermedad, descargarla, haciéndola consciente para llegar a la globalidad del cuerpo. METODOLOGÍA: Asanas (posturas correctivas), bhandas y mudras (prácticas más avanzadas que actúan sobre el sistema nervioso y endocrino), Kriyas (purificación mediante técnicas corporales), Pranayama (control de los impulsos respiratorios), Meditación ( técnicas de relajación con visualizaciones).
VIVENCIAS: Calma mental. Pasividad en actividad. Actividad en pasividad. DIRIGIDO: Problemas posturales – Disfunciones musculares – Articulares – Vertebrales – Artrosis – Artritis – Lumbalgias – Osteoporosis – Stress – Respiración – Digestión – Hipertensión – Depresión –Trastornos de ansiedad – Trastornos de la memoria –
YOGA TERAPÉUTICO se aplica asociado a terapias corporales de Occidente, utilizando elementos de Eutonía y de Autoconciencia por el Movimiento, entre otras.
Clases de grupos reducidos personalizadas de 90 minutos Horario: martes y jueves 16 horas ------- miércoles 10 horas. Docentes: Viviana Pistarelli Hilda A. Acosta
Grafología
La grafología es una técnica proyectiva, que permite conocimiento de aspecto de la personalidad mediante el análisis de la escritura. Es conocida como auxiliar de la psicología desde hace muchísimos años. Se enseña en nuestro país a nivel universitario y su utilización esta muy extendida, particularmente en las áreas de selección de personal, orientación vocacional, etc. – prácticamente no existe un gabinete psicotécnico que se precie que no cuente con la participación de un buen grafólogo. No tiene absolutamente nada que ver con las artes adivinatorias, ocultismo, tarot o mancias diversas. Si bien sus precursores datan de hace varios siglos (entre ellos personalidades tan destacadas como Leibinitz, Lavater, Goethe, Alejandro Dumas Hijo, etc.), su constitución formal se reconoce en 1870 en el que el abate Juan Hipólito Michon fundó la sociedad grafología del París. En nuestro país sus cultores existen desde pocos años después, y en 1929 se fundó, en el ámbito de la facultad de medicina de Bs. As., la Sociedad Argentina de Grafología. Anualmente se realizan congresos nacionales e internacionales, pues su uso está extendido en todo el mundo.
Docente: Marcelo Michaud Horario: Miércoles 14.00 a 15.30 ---- 16.00 a 17.30
Danza Jazz
Se practica y trabaja, coordinacion y movimientos del cuerpo segun edades y niveles, practicando los pasos básicos de la danza clásica aplicándolos a la música contemporánea o moderna, y se arman coreografías de las cuales se eligen algunas para la muestra anual.
Docente: Luciana Raimondi
Zapateo Americano (Tap): Se trabaja durante la clase los diferentes zapateos básicos y combinados (según nivel del alumno), movimientos, posturas y coordinación. Se enseña el uso de objetos para las diferentes coreografías, de las cuales seeligiran algunas para la muestra anual.
Docente: Luciana Raimondi
|