NUTRICION DEPORTIVA
Cualquier tipo de intervención realizada sobre el deportista, cuyo objetivo fundamental sea mejorar el rendimiento, se conoce como ayuda ergogénica (Ergos+genos=generación de trabajo físico). Las ayudas pueden ser muy variadas y pueden consistir en la utilización de un soporte mecánico (p.e. vendajes), de sustancias farmacológicas (consideradas algunas de ellas doping), pasando por la adopción de medidas psicológicas (biofeedback, hipnosis y placebos), fisiológicas (calentamiento, masaje, transfusión, etc.).
Una correcta nutrición resultará tan importante o más que un entrenamiento adecuado, pero la conjunción de ambos factores aportará el beneficio óptimo.
LOS ASPECTOS NUTRICIONALES DEL DEPORTE SE BASAN EN
ø Las necesidades fisiológicas del entrenamiento y la competencia.
ø El estilo de vida del deportista.
ø La cultura del deporte.
Necesidades fisiológicas
· Comprender las necesidades del programa de entrenamiento y competencias.
· Los requerimientos diarios de energía y sustancias nutritivas.
· Determinar las necesidades de energía, macronutrientes, micronutrientes y líquidos.
· Evaluar los factores fisiológicos para identificar estrategias nutricionales que reducen o demoran la fatiga y por tanto mejoran el rendimiento.
Estilo de vida
· Influyen en las necesidades nutricionales algunos aspectos personales de cada deportista.
· Combinación de la práctica del deporte con el trabajo o estudios.
· La edad a la que se empieza a practicar el deporte: infancia, adolescencia….
Cultura de deporte
· Importancia de la cultura ligada algunos deportes.
· Influencia de muchos preparadores y entrenadores que imparten tradiciones e información a los deportistas.
· Las actividades de nutrición para el deporte deben adecuarse a la cultura, tanto en contenido como en estilo.
Cada actividad deportiva y cada persona tienen sus peculiaridades y por esta razón adaptamos la alimentación y nutrición a las características fisiológicas personales, tipo de deporte practicado y naturaleza e intensidad del esfuerzo producido.
Antes de realizar unas pautas dietéticas y nutricionales de un deportista, se realizan una serie de estudios como:
· Entrevista personal.
· Cuestionario de salud
· Análisis de la composición corporal (datos antropométricos).
· Valoración hidroelectrolítica
· Estudio de las necesidades calóricas.
· Valoración nutricional.
El pilar fundamental de una correcta nutrición deportiva radica en la diferenciación de las distintos requerimientos (perdida de depósitos grasos, incremento masamuscular…) y situaciones específicas a las que obligatoriamente ha de enfrentarse, tanto en las sesiones de entrenamiento, competición, como en la fase de recuperación, con el fin de optimizar su rendimiento deportivo.
Pautas dietéticas y nutricionales que elaboramos:
· Dieta del periodo de entrenamiento.
· Incremento de peso (aumento de la masa y fuerza muscular)
· Reducción de depósitos grasos (disminución de peso)
· Mejora del rendimiento anaeróbico (esfuerzo explosivo)
· Mejora del rendimiento aeróbico (esfuerzo de larga duración)
· Dieta de supercompensación de carbohidratos.
· Dieta del periodo precompetitivo.
· Dieta durante la competición.
· Dieta del periodo postcompetitivo
· Reposición hidroelectrolítica.
· Mejora de la recuperación postesfuerzo
· Potenciación de la concentración y alerta mental.
· Reparación y regeneración de tejidos musculares y articulares.
· Dieta para recuperar la anemia del deportista.
Básicamente, el apoyo adicional de nutrientes se hace necesario dada la destrucción de éstos que tiene lugar enlos procesos de elaboración, conservación y cocinado que sufren los alimentos; asimismo, existirá un incremento de las necesidades metabólicas de nutrientes debido al ejercicio intenso.
Los objetivos de una nutrición correcta serán:
· Cubrir adecuadamente los requerimientos nutricionales incrementados por la actividad deportiva.
· Optimización de las funciones fisiológicas, condición imprescindible para el alto rendimiento.
· Ser una alternativa natural al doping.
· Prevenir y curar lesiones.
· Prolongarla vida deportiva en activo.
Nuestra misión consiste, en proporcionar la información necesaria y pautar una alimentación/nutrición personalizada al deportista, para optimizar su rendimiento y de esta manera poder alcanzar sus objetivos.
JOSEP BALAGUER