CANDIDIASIS CRONICA
En nuestro cuerpo existen 150 especies de cándidas diferentes (albicans, krusei, tropicalis…), pero la más común en nuestro organismo es la Cándida albicans.
La candidiasis es una infección causada por el crecimiento excesivo de una levadura de las cándidas. Las levaduras están presentes en nuestro cuerpo poco después de nacer y viven en armonía con nosotros.
Su función es:
La flora intestinal y vaginal junto con el sistema inmunitario nos ayuda a mantener estas levaduras bajo control, pero existe una serie de factores que pueden desequilibrar la flora intestinal y deprimir el sistema inmunitario causando un crecimiento excesivo de levaduras.
Los factores a los que hacemos referencia son los siguientes:
· Humedad, contacto repetitivo con el agua.
· Obesidad.
· Desregulación inmunitaria (déficit igA, igE…).
· Diabetes, Cushing, Hipotiroidismo.
· Enfermedades inflamatorias intestinales.
· Tabaquismo.
· Exceso de azúcar o carbohidratos refinados.
· Dieta pobre basada en comida basura.
· Consumo habitual de agua de grifo.
· Uso de antibióticos, cortisona, hormonas sexuales sintéticas, antidepresivos, diuréticos.
· Ingesta de metales pesados (mercurio, plomo, arsénico…).
· El embarazo y el alumbramiento.
· Estrés, experiencias dolorosas o de pérdida como pueden ser el divorcio, la pérdida de empleo, una enfermedad o muerte de un ser querido.
· Disminución secreciones digestivas.
· Falta de nutrientes.
DIAGNÓSTICO
Las pruebas de laboratorio no garantizan el diagnóstico de una candidiasis crónica intestinal, no obstante, para poder hacer un diagnóstico se pueden realizar las siguientes pruebas:
Willian Crook , uno de los pioneros en el estudio de la cándida, ideó un cuestionario de síntomas para detectar la candidiasis. Este cuestionario lo utilizamos a la hora de realizar un diagnóstico. La mejor manera de realizar un buen diagnóstico es basar éste en una evaluación detallada del paciente que tenga en cuenta no solo los síntomas, sino también el historial clínico, la dieta y, por supuesto, los resultados de los cuestionarios.
SIGNOS DIGESTIVOS
SISTEMA NERVIOSO
ENFERMEDADES RELACIONADAS CON LA CANDIDIASIS CRONICA
· Celiaquía.
· Enfermedad de crohn.
· Colitis.
· Diabetes.
· Síndrome del intestino irritable.
· Artritis reumatoide.
· Asma.
· Soriasis y eccema.
· Sinusitis.
· Esclerosis múltiple.
· Fibromialgia.
· Síndrome de fatiga crónica.
· Hiperactividad.
· Déficit de atención.
· Hipotiroidismo.
· Hipoglucemia y diabetes.
· Depresión y estados de ansiedad.
· Anemia.
· Alergias.
· Inmunodepresión.
· Parasitosis.
Algunas de las enfermedades degenerativas muestran algún grado de candidiasis, sin embargo, el programa de Cándida necesita seguirse en su totalidad cuando los síntomas de desarrollo de Cándida predominan.
TRATAMIENTO
Dieta antifúngica.
Alimentos prohibidos
· Hidratos de carbono simples (glucosa, fructosa,lactosa…).
· Hidratos de carbono refinados (pan blanco, arrozblanco…)
· Champiñones, setas, patatas, calabazas y boniatos.
· Cacahuetes, pistachos y anacardos.
· Té y café (incluido el descafeinado)
· Levaduras.
· Fermentos.
· Especies muy picantes
Aumentar la resistencia del hígado.
Nutrición adecuada según necesidades.
Fortalecimiento aparato digestivo.
Tratamientocon hierbas antifúngicas:
· Ácido caprilico.
· Equinácea.
· Extracto de semillas de pomelo.
· Genciana.
· Pau d’arco
· Orégano
Reparar mucosa intestinal.
Introducción bacterias beneficiosas.
Las recomendaciones dietéticas y de salud contenidas en este artículo son meramente informativas. El tratamiento adecuado tiene que ser personalizado tratando siempre al enfermo no a la enfermedad.