Casa de aldea en Asturies catalogada con 3 trisqueles

Entorno
 
 Bayas cuenta en su bonito paisaje con dos playas: La de Mueniellas y el playón de Bayas, considerado el arenal más largo de todo Asturias con casi 3 kilómetros. Ésta última, se subdivide en dos. El Sablón y la playa de los Requexinos única del concejo legalizada como playa nudista. Las dunas del Playón de Bayas son las más importantes de Asturias, y la isla de la Deva un lugar privilegiado de nidificación de distintas especies de aves.
 
 
- Playón de Bayas:
  
La playa de Bayas es el arenal más largo de todo Asturias con una longitud de casi 3 kilómetros. Su planta es rectilínea y de orientación norte-noroeste, apareciendo flanqueando al oeste por la desembocadura del río Nalón y al este por el Cabo Vidrias, uno de los principales del litoral occidental de Asturias. La formación en ese punto de un arenal de tal dimensión no es fortuita. El Nalón, que drena casi dos tercios de la región, aporta una ingente cantidad de sedimentos, que se desplazan a favor de las corrientes litorales dominantes de oeste a este para tropezar con el resalte del Cabo Vidrias y depositarse en el arenal de Bayas, dando lugar a la formación de un importante sistema dunar, sólo interrumpido por la desembocadura del arroyo de Fontebona, que deslinda los municipios de Soto del Barco y Castrillón. 
  
Las dunas del Playón de Bayas son las más importantes de Asturias, y la isla de la Deva es un lugar privilegiado de nidificación de distintas especies de aves. La Deva situada en el extremo occidental del Playón tiene unas medidas aproximadas de 900x400 metros y una cota casi de 90 metros en su coronación constituyendo el mayor islote del litoral asturiano.
 
La playa de Bayas, se subdivide en dos. El Sablón y la playa de los Requexinos. La playa de los Requexinos es la única del Concejo legalizada como playa nudista por su privilegiada situación de aislamiento, en medio de un paraje virgen. No obstante, no es extraño encontrarse gente no nudista en la misma, debido a que la zona de baños de la playa de Bayas se encuentra en los Requexinos.
La playa de Bayas es un lugar idóneo para pasear por la orilla del mar, cuando la marea está baja nos permite acceder hasta "La Arena".
 
- Playa de Munielles:
 
Munielles es una playa pequeña, especialmente con marea alta cuando tan sólo ofrece unos 4 metros de anchura.
Cuando la marea está baja ofrece una amplia superficie ya que la marea baja unos 100 metros. Además cuando la marea se encuentra baja nos ofrece la posibilidad de cruzar a otras pequeñas calas preciosas en las que sin duda reina la tranquilidad.

La arena es color volcánica, sin embargo esta desaparece al subir la marea, quedando a la vista una playa que mezcla arena fina con cantos rodados.

 

Dispone de buenos accesos, parking, aseos, duchas y servicio de la Cruz Roja. El servicio de Salvamento funciona tan sólo los fines de semana y desde el 9 de Junio hasta el 9 de Septiembre con un horario de 12:00 a 19:00 horas.

 

Dispone también de zona merendero para poder pasar el día entero e irnos de pic-nic a la playa.

Se encuentra rodeada de monte y es bastante tranquila. Se accede a ella cruzando el pueblo de Bayas y bajando una cuesta de una pendiente considerrable.

 

- Isla de Deva:

 
La Isla de La Deva, que forma parte del Monumento Natural de la Isla La Deva y Playón de Bayas, es un promontorio cuarcítico localizado en el extremo occidental del Playón de Bayas, junto al Cabo Vidrias y a unos 350 m de la costa. Con casi 800 x 400 m y una cota de casi 90 m en su coronación, es sin duda la mayor isla del litoral asturiano.
 
 
 
 
- Centro de interpretación y observatorio de aves
 
 
- Áreas recreativas próximas: área recreativa de Pulide
 
 
El área recreativa de Pulide se encuentra en la Sierra de Pulide, en una zona alta semiplana y abierta prácticamente en todas direcciones, entre pinares y con amplia visibilidad. Por su ubicación el área ofrece magníficas panorámicas desde la cordillera a la costa y desde el límite con Galicia a Gijón, avistándose más de la mitad de Asturias en días despejados.
Se accede al área recreativa desde Avilés por la N-632 a Piedras Blancas, desde donde se toma la CT-2 para después de 3.5 km llegar a Pillarno en dirección a la Cruz de Illas; en Pillarno se toma la carretera hacia La Llaguna y se alcanza la localidad de
Pulide; para luego, tras una pronunciada y curvilínea ascensión de 2 km llegar al área recreativa.
 
- Conjuntos históricos próximos
  

                  
Enviar email contador de visitas